jueves, 28 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
¿Qué es ser un estudiante en línea? (V.2.0)
Ser un estudiante en línea así o tener un estudiante en línea así
En la actualidad las TIC’s han modificado tanto la forma de interactuar como la forma de aprender, esto se evidencia en la creación de espacios virtuales para la interacción y adquisición de conocimientos.
Dentro de estos espacios se juegan roles distintos a aquellos desempeñados en la escuela clásica puesto que el alumno pasa de una absorción pasiva de conocimiento del omnisciente profesor a ser un cazador comprometido con la búsqueda activa, autónoma y autogestiva del conocimiento en un dialogo didáctico con el docente.
El estudiante logra su cometido haciendo uso crítico y objetivo a un tiempo de la comunicación con sus compañeros y docentes, así como la información que se obtiene de las diferentes herramientas en red.
Esto último con la suficiente práctica en el discernimiento lleva al estudiante a convertirse en un alfabeta virtual con la capacidad de obtener información de distintas fuentes, clasificarla y discriminar la utilidad de cada una de las partes obtenidas.
Oscar de la Torre sobre ¿Qué es ser un estudiante en línea? de la Unad de México.
Como elaborar un resúmen correctamente...
Elaboración de resúmenes
El resumen es un proceso que hacemos casi automáticamente. Cuando leemos, escuchamos o vemos algún tipo de información, no la registramos de la misma manera que la percibimos. Al contrario, seleccionamos qué es lo más importante y después modificamos esa información de una forma breve y sintetizada. En cierto sentido, encontramos el principal patrón que corre dentro de la historia o evento y hacemos conexiones entre porciones de la información. Resumir comprende al menos dos elementos altamente relacionados: el primero, que es completar las partes faltantes, y el segundo, sintetizar la información.
Recomendaciones para la práctica en el salón de clases
Solemos hacer resúmenes todo el tiempo, en el estado del clima o las noticias matutinas, en una conversación con un colega en los pasillos, lo que sucedió en una reunión vespertina, o el episodio de nuestra serie preferida. La mayor parte de las veces este proceso mental es de forma inconsciente. No solemos aplicar una estrategia específica para estos eventos. Esto sucede porque no estamos escribiendo algún ensayo sobre lo sucedido en el último capítulo de nuestra serie preferida, o respondiendo preguntas al día siguiente sobre la junta.
Modelo para hacer resúmenes
|
Pasos para resumir por reglas
|
Ejercicio
Elaboración de Resumen
Tema: ¿Qué es ser un estudiante en línea?
Instrucciones:
Después de leer detenidamente ¿Qué es ser un estudiante en línea? de Millán Martínez, S. (2014), contesta correctamente las siguientes preguntas:
- ¿Cómo ha influido las TICS en la educación?
- ¿Cuál es el rol del estudiante y del profesor en la modalidad abierta y a distancia?
- ¿Por qué se dice que se deja de ser alumno para ser estudiante en la educación en línea?
- ¿Por qué el estudiante en línea tiene que ser alfabeta digital?
Con base en las respuestas obtenidas de las preguntas anteriores, redacta un texto con coherencia sintáctica y sin errores ortográficos de una cuartilla como máximo de extensión para que lo publiques en tu blog.
miércoles, 6 de mayo de 2015
¿Qué es ser un estudiante en línea? de Millán Martínez, S. (2014) ((El resumen))
“Estudiar no es un acto de consumir
ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
Paulo Freire
ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
Paulo Freire
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado tanto la forma en como interactuamos así como los caminos del aprendizaje. Esto representa nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea, un verdadero alfabeta digital.
A continuación encontrarás un recuadro con las etapas que esta modalidad abarca y con las cuales deberás familiarizarte.
En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido; sino que, a partir de aquí serás un agente activo de tu propio aprendizaje en la jungla digital.
Las características y retos que tiene esta modalidad y a los que debes asimilar y confrontar son las siguientes:
Características:
- Actitud proactiva.
- Compromiso con el aprendizaje.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
- Metas propias.
- Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido
- Evita memorizar y repetir el conocimiento.
- Dejar atrás los entornos competitivos.
- Gestión y administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas.
Estos son algunos mitos que circundan al aprendizaje en linea:
- Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
- No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
- Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
((La verdadera sabiduría se conforma de conocimiento, voluntad y acción))
((Sintetizado por Oscar de la Torre a partir del documento "Que_es_ser_un_estudiante_en_linea.pdf" propiedad de la Unad de México))
Suscribirse a:
Entradas (Atom)